Publicado el Deja un comentario

¿Por qué es importante controlar la flotabilidad en el buceo?

scuba

Si ya hiciste tu curso Open Water Diver seguro escuchaste la importancia de flotabilidad en el buceo. Pero si aún no te queda del todo claro, comencemos con aclarar algunos términos para sumergirnos gradualmente.

La flotabilidad es el resultado del principio físico de la Ley de Arquímedes que dice: “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”.

La importancia de la flotabilidad en el buceo radica en que a medida que aprendes a controlarla podrás mejorar tu tiempo de inmersión; mejorarás tu respiración y el consumo de aire; así como también te protegerás dentro del medio marino. Pero controlar la flotabilidad no es fácil, exige práctica y paciencia.

La flotabilidad en el buceo

La flotabilidad en el buceo es esa capacidad para mantener tu cuerpo en el mismo nivel dentro del mar; es decir, el peso del buceador es igual al peso del agua que se ha desplazado. A eso lo conocemos como flotabilidad neutra.

Sencillo ¿no? Pues te informamos que hay muchos factores que inciden en la flotabilidad y nunca serán iguales; por eso dominar la flotabilidad es cuestión de práctica.

Factores que influyen en la flotabilidad

Humanos

  • La grasa corporal: Aunque no lo creas, la grasa corporal es uno de los factores que más inciden en la flotabilidad. Si bien desplaza, el mismo volumen de agua que un cuerpo más musculoso, recuerda que la grasa flota. Por eso es mejor mantener una alimentación más saludable si quieres sumergirte más profundo.
  • La musculatura: ¿Leíste lo anterior? Bueno los músculos son más densos por la fibra que pueda desarrollar. Así que las personas musculosas suelen tener una mayor densidad por lo que tendrá menos flotabilidad.
  • Densidad ósea: Así como funcionan los músculos, así mismo funcionan los huesos: a mayor densidad ósea menos flotabilidad tendrás.
  • Capacidad pulmonar: Los pulmones son nuestras cajas de aire que nos hará flotar, dependiendo de su capacidad variará nuestra flotabilidad
Revisión de la flotabilidad en el curso Advanced open Water diver

Del equipo

  • El traje de buceo: uno de los más elementos que más incide en la flotabilidad. Dependiendo de la densidad del neopreno la relación peso/volumen variará. La flotabilidad que te aporta un traje de neopreno de 3 mm no será igual al de 7 mm. Otros factores que inciden es la calidad del material, el proceso de fabricación, el tiempo que tengas con el traje de neopreno y hasta su ajuste.
  • Las botellas de buceo: El material con la que estén fabricados, el tamaño de la botella y el descenso de presión son factores determinantes. Según como vamos consumiendo el aire nuestra flotabilidad se verá afectada; por ello prender a respirar eficientemente es importante, así como establecer la parada de seguridad.
  • El chaleco de buceo: El tipo de jacket de buceo que uses influirá también en el descenso y ascenso que puedas tener.
  • El lastre: Es el peso que añadimos para contrarrestar los elementos que nos hacen boyantes; pero la cantidad de lastre dependerá de muchos factores, hasta de la salinidad del agua.

Factores medio ambientales

  • Profundidad: Al aumentar la profundidad aumenta la presión y nuestros tejidos se comprimen y el volumen se reduce; pero como nuestro peso no varía la densidad aumenta. Por eso es bueno compensar con una buena chaqueta de buceo.
  • Salinidad del agua: La densidad del agua dulce es de 1g/cm3, mientras que el agua de mar tiene sales disueltas y no puede cumplir con esa misma medida. Pero no todas las aguas saladas tienen las mismas densidades porque unos son más salados que otros.
  • Corrientes: Físicamente las corrientes no afectan la flotabilidad, pero sí afectan la respiración y al afectar eso la consecuencia es directamente a la flotabilidad.

¿Quieres aprender a mejorar tu flotabilidad en el buceo?

Con nuestro curso Advanced Open Water Diver podrás mejorar el control de la flotabilidad. Aprovecha el programa PADI e-learning que tenemos para ti, para que cuando llegues al agua ya tengas solo debes ponerla en práctica. En ese curso te daremos tips para mejorar las técnicas de buceo.

Publicado el Deja un comentario

5 preguntas que debes hacerte al bucear con aire enriquecido

bucear con aire enriquecido

Cuando queremos extender el tiempo de inmersión recurrimos al nitrox. De este modo, podremos sumergirnos por más tiempo y conocer los tesoros guardados del mar. Sin embargo, es una práctica que amerita la supervisión de nuestros expertos y el apoyo logístico de nuestros instructores. ¿Quieres más tiempo en el mar? Es momento de que te hagas esta 5 preguntas antes de bucear con aire enriquecido.

¿En qué consiste el aire enriquecido?

Cuando hablamos de aire enriquecido es porque realizamos una mezcla de gases en las botellas para poder llegar más profundo. Si ya hiciste tu curso de Open Water Diver sabrás que a medida que buceamos y respiramos por la botella acumulamos nitrógeno en nuestros tejidos. Y, a mayor tiempo inmerso en el agua, mayor será la acumulación de nitrógeno; con lo que aumenta la probabilidad de padecer enfermedades descomprensivas.

Al reducir la cantidad de nitrógeno en la mezcla de gases podemos reducir su absorción, que igualmente se debe monitorear en la computadora de buceo.

botellas de submarinismo

¿Existen variedad de mezclas con el aire enriquecido?

Sí, siempre dependerá de la aventura que quieras realizar. Los porcentajes de gases siempre se medirá de acuerdo al lugar donde quieras explorar y qué quieras ver. Por ejemplo, se puede realizar una mezcla para una inmersión larga pero a poca profundidad; o unas más cortas pero a mayor profundidad.

Por eso es importante que le indiques a nuestros instructores dónde quieres bucear, qué quieres ver, cuál es tu nivel de certificación y hasta cuántas inmersiones tienes. Así podremos planificar la experiencia y preparar las botellas de aire enriquecido.

¿Cuándo bucear con aire enriquecido?

El aire enriquecido no es para cualquier inmersión, es por ello que te orientamos en cuáles exploraciones se podría requerir la mezcla de gases:

  • Cuando planeas un viaje de buceo con inmersiones sucesivas, bien en un día o, incluso, agendándolo en varios días; porque el nitrógeno se acumula en nuestro organismo.
  • Cuando quieras recorrer monumentos naturales, busques especímenes específicos o quieras tomar fotos; es decir, cuando amerites detenerte y pasar tiempo observando con detalles el fondo marino.
  • Si ya sufriste una enfermedad descompresiva o tienes riesgo de padecerla. Cuando has pasado por una enfermedad descomprensiva, el buceo con aire enriquecido puede aumentar la seguridad de tu inmersión. También debes observar algunos factores de riesgo como la edad o el sobrepeso con tu médico de cabecera.

¿Cuáles son las ventajas del buceo con aire enriquecido?

  • Podrás aumentar el tiempo de fondo, ya que al controlar la proporción de nitrógeno podrás permanecer más tiempo a la profundidad planificada.
  • Aumento de la seguridad: al reducir el nitrógeno en la mezcla se reduce el riesgo de  enfermedad descomprensiva.
  • Reducción del intérvalo en superficie: al bucear con aire enriquecido podrás reducir los intérvalos en superficie, ya que el propósito de estos es la desaturación de los tejidos.
  • Menos cansancio: Aunque no hay estudios concluyentes, la comunidad de buceo, por lo general, admitió sentir menos cansancio cuando se bucea con aire enriquecido.

¿Existe alguna desventaja?

Pues sí, existen algunas pocas desventajas  que no deben limitarte en el buceo, pero que debes tomar en cuenta al planificar tus viajes de buceo.

  • Tienes una profunda máxima: debes revisar qué tanto quieres bajar, ya que el aire enriquecido  podría limitar la profundidad máxima a la que quieres llegar.
  • Complejidad en su utilización: esto más que una desventaja es una precaución para que no realices tus inmersiones con aire enriquecido por tu cuenta si no tienes tu certificado. La práctica hace al maestro y siempre es aconsejable bucear acompañado.
  • Precauciones con el equipo: Aunque en la actualidad la mayoría de los equipos de buceo son compatibles con las botellas de aire enriquecido, hay que revisar que el equipo sea el adecuado; ya que el oxígeno en contacto con algunas siliconas o grasas puede combustionar.
  • Es hora de aventurarte.

Prepárate para la aventura: Certifícate en buceo con aire enriquecido

Con Aquasport podrás certificarte en buceo con aire enriquecido desde casa, aprovecha tu tiempo invirtiendo en conocimiento y sin abandonar por completo el mar. Extiende tus inmersiones y pasa más tiempo en tu lugar favorito: el mar.