Publicado el Deja un comentario

Diferencias entre la máscara de snorkel y la de buceo

mascara de snorkel

La Tierra es mejor conocida como el planeta azul, esto es por la cantidad de agua que tenemos en ella. Los mares y océanos ocupan gran parte de nuestra superficie ¿No te da curiosidad explorarlos? Para ello, hay dos actividades que puedes realizar: buceo y snorkel.  Si ambas te apasionan sabes ¿cuáles son las diferencias entre la máscara de snorkel y la buceo?

Empecemos por definir cada actividad. El buceo es la inmersión en un medio acuático: bien sea en el mar o en la piscina, ya sea con un equipo básico de buceo, uno profesional o sin equipo.

Por su parte, el snorkeling es la observación del mar pero al ras del agua o a pocos metros de profundidad. Para realizarlo necesitarás un equipo básico con el que te protegerás. Ambas prácticas exigen el uso de lentes o máscaras para cuidar la vista. Conozcamos las virtudes y diferencias de cada una.

Máscara de snorkel

Lo que conocemos como máscara de snorkel son aquellos accesorios que sirven para proteger nuestros ojos de las irritaciones. Podemos encontrar las máscaras tipo lentes o las llamadas fullface o completas.

La ventaja que ofrece la máscara de snorkel fullface es que te permiten respirar por la nariz o por la boca. Lo que las hace ideales para personas poco entrenadas en el mundo del buceo. Además, traen el sistema de snorkel incorporado con lo cual te facilita su utilización y la compra de equipo adicional. Estas máscaras están compuestas por un pequeño tubo por encima que puede ser desmontable para transportarlas mejor. Asimismo, tiene un sistema que no permite el paso de agua, para que te sientas seguro al explorar.

PACK MASCARA FULLFACE BLANCA + ALETAS CRESSI CLIO

Otra ventaja de esta máscara de snorkel es la amplitud de visión que te otorga. Al cubrirte toda la cara te permite una visión de 180 grados donde la silicona no perturbará la observación. Al igual que muchos lentes, el material es de vidrio templado lo igual asegura menos empañamiento, rasguños y roturas.

Máscara de buceo

Las máscaras de buceo a diferencia de la máscara de snorkel necesitan poder compensar a medida que profundiza. La máscara de buceo perfecta exige una prueba de ajuste que debes realizar antes de adquirirla. Esta debe ajustar sin necesidad de utilizar las correas; de ese modo, sacarás el aire existente ente tus ojos y la máscara, con lo que obtendrás mejor visión.

Si nos enfocamos en la visión que aporta, hay máscaras de diversos estilos: con dos lentes, gran panorámicos y hasta con ventanas laterales. El faldón puede ser de silicona negra, transparente y hasta con patrón camuflado para la pesca submarina. En Aquasport disponemos hasta de máscaras con protección UV en sus lentes, para que te protejas de los rayos del sol aún debajo del agua.

Una diferencia primordial entre la máscara de snorkel y la de buceo es que esta última, por lo general, tiene una válvula de purga de una sola dirección. Si se llega a filtrar el agua dentro de la máscara el buzo solo accionará la válvula que se encuentra en el compartimiento de la nariz. Mientras que la máscara de snorkel necesitará quitársela para sacar el agua que se filtre.

¿Cuál escoger?

Las máscaras de snorkel que no sean fullface son muy similares a las de buceo, lo que las diferencia es esta válvula de purga. Las demás características, como los materiales con que están realizadas marcan una diferencia en calidad. Si compras una máscara de snorkel en cualquier tienda de ocasión, lo más probable es que consigas una máscara de plástico que se quiebre y reseque fácilmente.

Si compras en una tienda especializada en equipos de buceo como la de Aquasport podrás llevarte una máscara multifunción que te sirva para hacer snorkel y para bucear. Tenemos variedad y diseños, busca nuestros pack de snorkel para que veas las ofertas que hemos preparado para ti. Son productos de calidad que nosotros mismos usamos en nuestras inmersiones, porque Aquasport es más que una tienda de equipos y accesorios de buceo; es un club de buceo con clases de buceo profesional y certificación PADI.

Publicado el 1 comentario

Cómo elegir una máscara de buceo

bucear con aire enriquecido

Cuando empiezas a bucear lo primero en que piensas es en la máscara de buceo. Mantener los ojos abiertos en aguas confinadas es una cosa, pero en aguas abiertas es otra muy distinta. Al bucear debes cuidar tu vista y observar muy bien a tu alrededor; si no ¿cuál es el objetivo?

La principal misión de una máscara de buceo es aislar el ojo del agua, a la par de ofrecer una máxima visibilidad. Por esta razón no debemos escatimar a la hora de comprar una máscara de buceo que se ajuste perfectamente a nuestra cara y a los requerimientos de nuestra práctica.

Las máscaras de buceo vienen en infinidad de modelos pero lo más importante es que se adapte a nuestra fisonomía; de lo contrario, será una tortura mientras estemos bajo el agua. Ante tanta variedad, Aquasport te trae los aspectos a considerar al momento de elegir tu máscara de buceo ideal.

Tipo de material utilizado en las máscaras de buceo

Lo primero a observar en una máscara de buceo es el material con el que está elaborada. En principio, fíjese que los lentes sean de vidrio templado y no de plástico. La principal característica que tiene el vidrio templado es la dificultad que tiene para rayarse; la segunda, es el rendimiento que ofrece ante el empañamiento; y el tercero, la nitidez que ofrece es superior a cualquier otro material con el que pueda estar elaborado.

aprender a bucear en Chile

Luego observaremos el material con el que está hecho el faldón, lo recomendable es que sea de silicona. Este material asegurará una mayor duración y mejor protección de las filtraciones de agua. Además, las correas deben ser de este mismo material de silicona para asegurar mayor durabilidad; ya que las correas de plástico suelen agrietarse muy rápido.

Características que debe cumplir una máscara de buceo

  • Ya hablamos de la necesidad de que los cristales sean de vidrio templado pero asegúrate de que estos estén ajustados a la montura.
  • El faldón debe envolver el área de los ojos, sin dejar ninguna abertura para que se seguro y que, a la vez, sea cómodo.
  • La máscara de buceo debe encerrar la nariz para poder igualar los espacios aéreos y compensar los cambios de presión. Se prefiere una máscara que tenga un bolsillo para nariz separado que sea fácil de alcanzar cuando se intente igualar.
  • Evita faldones de caucho, plástico, pvc o goma.
  • Los bordes que entran en contacto con la piel deben ser suaves pero también firmes para que no entre el agua y no dañe la piel.
  • El ajuste de la correa debe ser opcional, la máscara de buceo debe ajustarse a su cara sin necesidad de ajustar las correas. Si necesita ajustar mucho la correa aborte la misión con esa máscara de buceo.

Característica más destacada

La comodidad que tenga la máscara de buceo en tu cara. Si tu máscara de buceo te incomoda fuera del agua será peor dentro del agua, tampoco cederá con el tiempo ni cuando se moje. Por más que nos guste el material, la forma y hasta el lente si no le queda cómoda no la compre.

Prueba de ajuste

Seguro te preguntarás ¿Cómo se que esa es la máscara para mí? Pues deberás hacerle pruebas de ajuste. Comienza colocando la correa de la máscara por delate del lente o quitándosela por completo. Una máscara de buceo debe ajustar sin necesidad de la correa.

Primera prueba

Coloque la máscara en su cara y retire el cabello que pueda obstruirle, luego inhale y aguante a respiración. En ese punto la máscara debe sostenerse por sí misma en su cara. Luego pruebe ajustando su correa y medir que no moleste en las orejas. Realice algunas pruebas moviendo su boca como si llevara el regulador en la boca; recuerde que no debe quedarle muy cerca del labio por esa razón.

mascara buceo

Segunda prueba

Una vez pasada la primera prueba de compensación; prueba compensando pinzándote la nariz y compensando para asegurarte de que te servirá en ambos casos. En ese momento, mira a tu alrededor y observa cómo es la calidad de tu visión; recuerda que mientras menos aire haya en la máscara mejor será tu visión.

Seguro necesitarás medirte varias máscaras a la vez para estar completamente seguro de su compra y de lo que quiere. La mejor máscara de buceo es aquella que no necesitarás ajustar ni tocar estando dentro del agua; es una máscara cómoda, que te permita compensar bien y que no se te empañe. Si utilizas lentes pregunta si puedes graduar los lentes de la máscara de buceo y así estarás más cómodo bajo el agua.

 

Máscaras de buceo: precio y variedad

En Aquasport tenemos gran variedad de máscaras de buceo, desde máscaras para niños hasta para rostros anchos. Todas nuestras máscaras son de vidrio templado y silicona, con diversos diseños y ajustadas para cada necesidad y práctica. Visita nuestra tienda online de equipo de buceo y verás la diversa oferta en máscaras de buceo que tenemos para ti, al mejor precio.

Publicado el 1 comentario

El Traje de Buceo idóneo para el frío

traje de buceo

El traje de buceo debe protegernos de golpes, raspaduras y cualquier otra agresión externa que pueda ocasionarnos animales u objetos cortantes, punzantes o irritantes. Adicional a eso tienen una labor muy importante: mantener el calor corporal en orden. Bajo el agua, la temperatura puede variar según la época del año. Cuando el invierno llega debemos estar más protegidos que en otras temporadas, porque en esta temporada también se bucea.

Durante el invierno no debes dejar de practicar, solo debes protegerte bien. Sabemos que nuestras aguas pueden alcanzar temperaturas menores a los 10 grados (dependiendo de la región). Incluso, en muchas zonas la fauna y flora varían en invierno y hasta permite una mejor visibilidad, en serio, ¿te lo vas a perder?

El buceo en invierno

Escoger un traje de buceo para esta ocasión puede ser una pesadilla porque muchas marcas te venderán sus mejores piezas para el frío, sin pensar en el invierno chileno. Por eso debemos escoger muy bien el traje de buceo durante esta temporada para que cumpla con su función aislante. Una mala elección puede causarnos hipotermia, por lo que es peligroso no escoger el traje adecuado.

En Aquasport nos preocupamos por ti y por eso te traemos algunas recomendaciones para escoger el traje de buco ideal para invierno:

  • Ajuste: El traje deberá ser ajustado pero cómodo, tomando en cuenta que las bolsas de agua que circulen por su interior ocasionarán pérdida de calor.
  • Protección extra: Durante la temporada invernal es bueno llevar ropa térmica entre tu cuerpo y el traje; así como calcetines de neopreno o guantes, entre otros.
  • Revestimiento interno: Si bien usarás ropa térmica es importante que escojas un traje de buceo con revestimiento interno. Esto lo hará más hermético en el agua pero más frágil fuera de ella. Deberás cuidar que el revestimiento no esté en el cuello, muñecas y tobillos.
  • Manguitos: El traje deberá tener manguitos o zonas de mayor ajuste en neopreno. Esto ayudará con el ajuste en el resto del cuerpo y a evitar sentir frío en brazos y piernas.
  • Costuras dobles: este tipo de costuras son las mejores, y si se realiza en poliéster mejor todavía porque no se desharán fácilmente.
  • Mangas del mismo grosor: muchas veces encontramos trajes que tienen neopreno más delgado en la zona de las mangas para facilitar el movimiento ¡ERROR! Si queremos bucear en aguas frías, el neopreno debe ser igual para todo el traje.
  • Capucha: Procura no dejar este elemento en invierno.

Recomendaciones para escoger un traje de buceo

Escoger entre un traje monopieza o de dos piezas siempre quedará a gusto de cada quien. Lo que es importante resaltar es el uso de ropa térmica en cualquiera de los dos casos. Si escoges llevar ropa térmica considera que tendrás dos capas gruesas; así que el grosor de tu traje dependerá de si llevas o no la ropa térmica.

Existen en el mercado trajes con aislamiento de titanio, si bien son más caros, considera que reduce la pérdida de calor en un 20%. Para reconocerlo debes mirar entre los pliegues de neopreno, puede ser interno o externo, allí verás una superficie brillante con el revestimiento de nylon.

El traje debe ajustarse al cuerpo ni quedar grande o con bolsas, lo que se traduciría en frío; ni quedar pequeño o demasiado apretado. En este último caso, se perdería la capacidad aislante al estirar de más las celdillas del neopreno.

¿Traje húmedo o traje seco?

Por muy contradictorio que parezca el traje húmedo nos protege del frío. Sus celdillas dejan pasar agua una sola vez y esta se acoplará a la temperatura del cuerpo; impidiendo que se cuele el agua nuevamente al traje. Si esto llegara a ocurrir entonces es porque te queda muy ajustado.

No obstante, el traje húmedo de buceo solo te protegerá del frío no menor a 15° grados. A partir de esa temperatura empieza a considerar el uso de traje completo con capucha y semi seco. Si la temperatura desciende por menos de los 10° debes usar un traje seco.

Trajes secos de buceo

Estos trajes son totalmente herméticos ya que mantienen aire comprimido en su interior. La mayoría de estos trajes de buceo son realizados en neopreno o trilaminado. Se suele utilizar con ropa térmica por debajo; además de su aislamiento térmico que funciona con gas que le es inyectado.

El gas circula libremente dentro del traje, pero no te preocupes, tienen válvulas para controlar la flotabilidad. Para usar este tipo de traje de buceo tendrás que dominar estas válvulas para poder emerger. Es un traje que suele ser más costoso que el resto debido a todas estas características; pero vale la pena tenerlo para proteger nuestra salud y cuerpo del frío.

Una tabla general que te servirá como guía para decidir el grosor de tu traje según la temperatura a la que te vayas a exponer:

  • -10°C: Traje seco
  • Entre 10 y 15 °C: Traje semi-seco
  • De 15 a 17 °C: Traje completo de 7mm (incluye capucha y chaleco)
  • Entre 18 y 20 °C: Traje completo de 7mm (incluye capucha)
  • De 21 a 25 °C: Traje completo de 5mm
  • Entre 26 y 28 °C: Traje de neopreno completo de 3mm
  • Más de 28 °C: Traje de buceo corto o de 3mm si eres muy sensible al frío

Guantes y escarpines de buceo para el frío

¿Ya tienes tu traje? Entonces piensa ahora en los escarpines y guantes de buceo, porque el frío siempre comienza por las extremidades.
Si eres sensible al frío te recomendamos utilizar escarpines blandos por debajo de los escarpines duros o con suela. De este modo aumentarás el aislamiento en los pies. Si tu traje tiene manguitos, recuerda que estos deben tocar la piel; por lo que los escarpines deben ir encima de la pernera del tobillo.

escarpines de buceo

La mayoría de los guantes son de 3mm por un tema de movilidad, a mayor grosor menos tacto. Con eso no podemos hacer mucho, salvo que escojas las manoplas para inmersiones polares.

Precio de los trajes de buceo

En Aquasport te ofrecemos los mejores trajes de buceo para cualquier época del año y gusto. Visita nuestra tienda de submarinismo online y consigue un traje que se ajuste a tu cuerpo, a tus expectativas y a tu economía.