Publicado el Deja un comentario

Narcosis por nitrógeno ¿Qué es y por qué sucede?

narcosis por nitrógeno

El buceo tiene mínimos riesgos como toda actividad deportiva. Uno de ellos es la llamada “borrachera de las profundidades” o narcosis por nitrógeno. ¿Sabes de qué se trata? ¿Sabes cuáles son los síntomas previos? Aquasport te explica qué es y las recomendaciones a tomar en cuenta para prevenir o atacar el cuadro de intoxicación por gas nitrógeno.

¿Qué es la narcosis por nitrógeno o narcosis nitrogenada?

El cuerpo humano no puede procesar el nitrógeno igual que el oxígeno cuando está en las profundidades del mar. El nitrógeno altera el sistema nervioso, de allí que la conciencia se altere y se produzca la narcosis nitrogenada. El efecto que produce esta intoxicación es similar al efecto del exceso de alcohol en nuestra sangre.

La alteración es reversible solo si se detecta a tiempo y se toman los correctivos necesarios. De lo contrario puede presentar patologías como deterioro del razonamiento, pérdida de funciones motoras, euforia, alucinaciones o estados de somnolencia.

mascara buceo

¿Qué pasa con el nitrógeno en el agua?

El aire comprimido se compone de varios gases, por lo general, para el buceo recreativo se utiliza oxígeno y nitrógeno. Esta mezcla dependerá de cuántos metros te sumergirás, para inmersiones más profundas la mezcla de gases suele variar, incluyendo el helio.

El nitrógeno bajo presión es más delicado porque en la superficie, a nivel del mar, estamos a 1 atm (atmósfera) y este se disuelve en la sangre de nuestro cuerpo. Pero, cuando nos sumergimos exponemos a nuestro cuerpo a una presión mayor de atm, lo que hace que el buzo lo procese más rápido sin que le dé tiempo a nuestro cuerpo de que se convierta en gas. Allí es cuando se forman burbujas de nitrógeno en nuestra sangre y puedan bloquear el sistema circulatorio.

Síntomas de la narcosis por nitrógeno

Por ser un gas inerte el nitrógeno no se metaboliza y el cuerpo lo expulsa. Como bajo el agua es más difícil hacerlo este llega a nuestro cerebro causando:

  • Sensación anestésica en general.
  • Euforia, generalmente, se presenta en buzos que quieren bajar más y rápido.
  • Sensación de tranquilidad, sin medir los riesgos a los que se expone.
  • Somnolencia o alucinaciones.
  • Inconsciencia.

La verdad que no existe una condición específica para desarrollar narcosis por nitrógeno, la toxicidad sucede por un rápido descenso o un descenso mayor al que sus condiciones físicas se lo permiten. Sin embargo, sí existen unos primeros síntomas que te ayudan a anticiparte y a corregir de inmediato. Los más tenues se pueden presentar a una profundidad de 15 metros y son:

  • Pérdida del pensamiento abstracta, como por ejemplo, entender la hora del reloj.
  • Pérdida de atención a las tareas simultáneas.
  • Ralentización de la velocidad de cambio entre tareas.

¿Cómo prevenir la borrachera de las profundidades?

El nitrógeno es un gas inerte, no participa en el metabolismo del cuerpo humano, por tanto, el cuerpo lo expulsa. Al no poder expulsarlo es cuando ocurre la intoxicación. Es bueno que sepas esto porque no hay manera de evitar la narcosis por nitrógeno. Es un proceso que puede ocurrir en cualquier momento y a una cota baja; por ello la recomendación que hacemos como instructores profesionales de buceo es que nunca bucees solo.

Al estar acompañado de un instructor certificado o de amigos podrás notar cuando a alguien le falla la cognición. Tu instructor de buceo estará siempre pendiente que bajes realizando las paradas necesarias; también de comunicarse con el grupo para ver cómo están todos. Y en caso de que note algún indicio te mandará a ascender un  poco hasta que te recuperes.

La borrachera es de LAS PROFUNDIDADES

Toma en cuenta que esta afección ocurre en la medida que aumentas la profundidad de inmersión; la probabilidad de que te ocurra una borrachera de profundidades disminuye a medida que te acerca a la superficie. Por ello para bajar más metros debes hacerlo realizando los cursos de buceo y practicando e compañía de tu instructor de buceo. Asimismo, debes contar con el equipo de buceo apto para tales prácticas y saber que para más de 30 metros es mejor usar otros gases.

La borrachera de las profundidades puede afectarte si previo a la inmersión ingeriste alcohol o alguna pastilla para el mareo. No le mientas a tu instructor de buceo y toma en serio estas recomendaciones que hemos preparado para ti. La narcosis por nitrógeno puede llevarte a la muerte si no la atiendes.

Publicado el Deja un comentario

Diferencias entre la máscara de snorkel y la de buceo

mascara de snorkel

La Tierra es mejor conocida como el planeta azul, esto es por la cantidad de agua que tenemos en ella. Los mares y océanos ocupan gran parte de nuestra superficie ¿No te da curiosidad explorarlos? Para ello, hay dos actividades que puedes realizar: buceo y snorkel.  Si ambas te apasionan sabes ¿cuáles son las diferencias entre la máscara de snorkel y la buceo?

Empecemos por definir cada actividad. El buceo es la inmersión en un medio acuático: bien sea en el mar o en la piscina, ya sea con un equipo básico de buceo, uno profesional o sin equipo.

Por su parte, el snorkeling es la observación del mar pero al ras del agua o a pocos metros de profundidad. Para realizarlo necesitarás un equipo básico con el que te protegerás. Ambas prácticas exigen el uso de lentes o máscaras para cuidar la vista. Conozcamos las virtudes y diferencias de cada una.

Máscara de snorkel

Lo que conocemos como máscara de snorkel son aquellos accesorios que sirven para proteger nuestros ojos de las irritaciones. Podemos encontrar las máscaras tipo lentes o las llamadas fullface o completas.

La ventaja que ofrece la máscara de snorkel fullface es que te permiten respirar por la nariz o por la boca. Lo que las hace ideales para personas poco entrenadas en el mundo del buceo. Además, traen el sistema de snorkel incorporado con lo cual te facilita su utilización y la compra de equipo adicional. Estas máscaras están compuestas por un pequeño tubo por encima que puede ser desmontable para transportarlas mejor. Asimismo, tiene un sistema que no permite el paso de agua, para que te sientas seguro al explorar.

PACK MASCARA FULLFACE BLANCA + ALETAS CRESSI CLIO

Otra ventaja de esta máscara de snorkel es la amplitud de visión que te otorga. Al cubrirte toda la cara te permite una visión de 180 grados donde la silicona no perturbará la observación. Al igual que muchos lentes, el material es de vidrio templado lo igual asegura menos empañamiento, rasguños y roturas.

Máscara de buceo

Las máscaras de buceo a diferencia de la máscara de snorkel necesitan poder compensar a medida que profundiza. La máscara de buceo perfecta exige una prueba de ajuste que debes realizar antes de adquirirla. Esta debe ajustar sin necesidad de utilizar las correas; de ese modo, sacarás el aire existente ente tus ojos y la máscara, con lo que obtendrás mejor visión.

Si nos enfocamos en la visión que aporta, hay máscaras de diversos estilos: con dos lentes, gran panorámicos y hasta con ventanas laterales. El faldón puede ser de silicona negra, transparente y hasta con patrón camuflado para la pesca submarina. En Aquasport disponemos hasta de máscaras con protección UV en sus lentes, para que te protejas de los rayos del sol aún debajo del agua.

Una diferencia primordial entre la máscara de snorkel y la de buceo es que esta última, por lo general, tiene una válvula de purga de una sola dirección. Si se llega a filtrar el agua dentro de la máscara el buzo solo accionará la válvula que se encuentra en el compartimiento de la nariz. Mientras que la máscara de snorkel necesitará quitársela para sacar el agua que se filtre.

¿Cuál escoger?

Las máscaras de snorkel que no sean fullface son muy similares a las de buceo, lo que las diferencia es esta válvula de purga. Las demás características, como los materiales con que están realizadas marcan una diferencia en calidad. Si compras una máscara de snorkel en cualquier tienda de ocasión, lo más probable es que consigas una máscara de plástico que se quiebre y reseque fácilmente.

Si compras en una tienda especializada en equipos de buceo como la de Aquasport podrás llevarte una máscara multifunción que te sirva para hacer snorkel y para bucear. Tenemos variedad y diseños, busca nuestros pack de snorkel para que veas las ofertas que hemos preparado para ti. Son productos de calidad que nosotros mismos usamos en nuestras inmersiones, porque Aquasport es más que una tienda de equipos y accesorios de buceo; es un club de buceo con clases de buceo profesional y certificación PADI.

Publicado el 1 comentario

Escuela de buceo profesional: conviértete en un Divemaster

instructor de buceo profesional

¿Quieres bucear profesionalmente? Si descubriste que el buceo es más que un hobby y quieres ser un Divemaster, ven a Aquasport, tu escuela de buceo profesional. Somos más que un club de buceo tenemos clases personalizadas para que te obtengas tu certificación PADI.

¿Qué es un Divemaster?

Un Divemaster es un líder que ha decidido que quiere cambiar de vida y ejercer el buceo como una carrera profesional. Es una persona que ayudará a bucear a otros y los motivará en el camino; además le transmitirá esa pasión por el mar y el medio ambiente. 

Un buzo profesional no solo puede enseñar a otros puede dedicarse a otros trabajos relacionados con la biología o la investigación científica. También podrá trabajar en el mantenimiento de barcos, existe un sinfín de oportunidades para un Divemaster. Solo tienes que ponerle cariño y saber que realmente esto es una profesión.

¿Qué se enseña en nuestra escuela de buceo profesional?

El curso para ser Divemaster en nuestra escuela de buceo profesional, Aquasport, es completamente personalizado. Realizaremos un pensum de estudio donde se pondrán a prueba tus conocimientos previos en el mundo submarino. Repasaremos contigo los conocimientos del Manual de buceo; perfeccionaremos tus técnicas de buceo y flotabilidad inmóvil y mejoraremos las técnicas de rescate para resolver emergencias.

inmersión buceo

En nuestra escuela de buceo profesional contamos con aprendizaje e-learning para que estudies en la comodidad de tu hogar o puedes recibir de forma presencial. Luego pasaremos a la parte práctica donde deberás hacer ejercicios de resistencia en el agua; así como también a organizarte mejor en cuanto al manejo grupal y asistencia en el buceo.

Requisitos para ser Divemaster

  • Tener 18 años o más
  • Haber aprobado el curso de Rescue Diver (si no tienes la certificación PADI, consúltanos).
  • Aprobar el curso Emergency First Response Primary and Secondary Care (con fecha de aprobación no mayor a 2 años).
  • Tener mínimo 40 inmersiones realizadas previas al curso y 60 para cuando obtenga su certificado.
  • Declaración médica firmada por un médico con fecha de expedición menor a 12 meses.

Metodología del curso de buceo

El curso Divemaster con certificación PADI en nuestra escuela de buceo consta de dos partes: una teórica y otra práctica. En la parte teórica te entregaremos como material de estudio:

  • El manual PADI Divemaster
  • Manual PADI instructor
  • PIR – Tabla y ePIRML, incluye los libros de instrucciones de uso asociados
  • The Encyclopedia of Recrational Diving
  • Tablillas de Divemaster
  • Diario de buceo.

Mediante sesiones discutiremos todo lo que has aprendido; el conocimiento adquirido en tus inmersiones y cursos anteriores y tus capacidades para organizar y desarrollar diversa actividades de buceo. Así como cualquier profesional, un Divemaster debe concebir el buceo como un negocio, donde debe entender que va a dirigir proyectos de inmersiones; briefings de buceo; guiar programas de buceo y entender que su seguridad y la de los otros es primero.

curso de buceo profesional

En la parte práctica podrás ir a cualquiera de nuestros destinos de la Quinta región y demostrar todos aquellos conocimientos adquiridos en la fase teórica. Aprenderás a usar los accesorios de buceo como la pizarra, el cuchillo, la brújula y hasta el computador de buceo. Dominarás mucho más que un equipo básico de buceo. En nuestra escuela de buceo profesional podemos suministrarte el equipo para las prácticas, pero si te sientes más cómodo podrás adquirirlo en nuestra tienda online de artículos para buceo.

Tiempo de duración del curso Divemaster

Depende de la dedicación que le pongas, al ser un curso personalizado la duración dependerá de ti. El tiempo promedio para culminar este curso es entre 1 y 4 meses, no dejes que se enfríen tus ganas de cambiar de vida y termínalo cuanto antes. 

Curso Divemaster PADI: Precio y dónde realizarlo

Recuerda que para llegar a ser un Divemaster necesitas una formación previa. Aquasport es tu escuela de buceo profesional en Santiago de Chile; y te ofrece la posibilidad de hacer este o los cursos previos que te hagan falta para completar el certificado PADI Divemaster. Revisa los cursos disponibles y disfruta de ser parte de Aquasport; más que una escuela de buceo profesional, un club de buceo.

Publicado el 1 comentario

Cómo elegir una máscara de buceo

bucear con aire enriquecido

Cuando empiezas a bucear lo primero en que piensas es en la máscara de buceo. Mantener los ojos abiertos en aguas confinadas es una cosa, pero en aguas abiertas es otra muy distinta. Al bucear debes cuidar tu vista y observar muy bien a tu alrededor; si no ¿cuál es el objetivo?

La principal misión de una máscara de buceo es aislar el ojo del agua, a la par de ofrecer una máxima visibilidad. Por esta razón no debemos escatimar a la hora de comprar una máscara de buceo que se ajuste perfectamente a nuestra cara y a los requerimientos de nuestra práctica.

Las máscaras de buceo vienen en infinidad de modelos pero lo más importante es que se adapte a nuestra fisonomía; de lo contrario, será una tortura mientras estemos bajo el agua. Ante tanta variedad, Aquasport te trae los aspectos a considerar al momento de elegir tu máscara de buceo ideal.

Tipo de material utilizado en las máscaras de buceo

Lo primero a observar en una máscara de buceo es el material con el que está elaborada. En principio, fíjese que los lentes sean de vidrio templado y no de plástico. La principal característica que tiene el vidrio templado es la dificultad que tiene para rayarse; la segunda, es el rendimiento que ofrece ante el empañamiento; y el tercero, la nitidez que ofrece es superior a cualquier otro material con el que pueda estar elaborado.

aprender a bucear en Chile

Luego observaremos el material con el que está hecho el faldón, lo recomendable es que sea de silicona. Este material asegurará una mayor duración y mejor protección de las filtraciones de agua. Además, las correas deben ser de este mismo material de silicona para asegurar mayor durabilidad; ya que las correas de plástico suelen agrietarse muy rápido.

Características que debe cumplir una máscara de buceo

  • Ya hablamos de la necesidad de que los cristales sean de vidrio templado pero asegúrate de que estos estén ajustados a la montura.
  • El faldón debe envolver el área de los ojos, sin dejar ninguna abertura para que se seguro y que, a la vez, sea cómodo.
  • La máscara de buceo debe encerrar la nariz para poder igualar los espacios aéreos y compensar los cambios de presión. Se prefiere una máscara que tenga un bolsillo para nariz separado que sea fácil de alcanzar cuando se intente igualar.
  • Evita faldones de caucho, plástico, pvc o goma.
  • Los bordes que entran en contacto con la piel deben ser suaves pero también firmes para que no entre el agua y no dañe la piel.
  • El ajuste de la correa debe ser opcional, la máscara de buceo debe ajustarse a su cara sin necesidad de ajustar las correas. Si necesita ajustar mucho la correa aborte la misión con esa máscara de buceo.

Característica más destacada

La comodidad que tenga la máscara de buceo en tu cara. Si tu máscara de buceo te incomoda fuera del agua será peor dentro del agua, tampoco cederá con el tiempo ni cuando se moje. Por más que nos guste el material, la forma y hasta el lente si no le queda cómoda no la compre.

Prueba de ajuste

Seguro te preguntarás ¿Cómo se que esa es la máscara para mí? Pues deberás hacerle pruebas de ajuste. Comienza colocando la correa de la máscara por delate del lente o quitándosela por completo. Una máscara de buceo debe ajustar sin necesidad de la correa.

Primera prueba

Coloque la máscara en su cara y retire el cabello que pueda obstruirle, luego inhale y aguante a respiración. En ese punto la máscara debe sostenerse por sí misma en su cara. Luego pruebe ajustando su correa y medir que no moleste en las orejas. Realice algunas pruebas moviendo su boca como si llevara el regulador en la boca; recuerde que no debe quedarle muy cerca del labio por esa razón.

mascara buceo

Segunda prueba

Una vez pasada la primera prueba de compensación; prueba compensando pinzándote la nariz y compensando para asegurarte de que te servirá en ambos casos. En ese momento, mira a tu alrededor y observa cómo es la calidad de tu visión; recuerda que mientras menos aire haya en la máscara mejor será tu visión.

Seguro necesitarás medirte varias máscaras a la vez para estar completamente seguro de su compra y de lo que quiere. La mejor máscara de buceo es aquella que no necesitarás ajustar ni tocar estando dentro del agua; es una máscara cómoda, que te permita compensar bien y que no se te empañe. Si utilizas lentes pregunta si puedes graduar los lentes de la máscara de buceo y así estarás más cómodo bajo el agua.

 

Máscaras de buceo: precio y variedad

En Aquasport tenemos gran variedad de máscaras de buceo, desde máscaras para niños hasta para rostros anchos. Todas nuestras máscaras son de vidrio templado y silicona, con diversos diseños y ajustadas para cada necesidad y práctica. Visita nuestra tienda online de equipo de buceo y verás la diversa oferta en máscaras de buceo que tenemos para ti, al mejor precio.

Publicado el Deja un comentario

8 Beneficios del buceo en los niños

Padi Seal Team

Si tu niño le gusta tanto el mar como a nosotros cuando éramos pequeños es mejor que comience desde ya en clases de buceo. Para los más peques hemos diseñado el curso Junior Open Water donde tu hijo podrá buscar a Nemo o a la Sirenita. Estimular el buceo en los niños o a temprana edad les permitirá desarrollar su cuerpo, actividades cognitivas y hasta la responsabilidad.

Edad ideal para el buceo en los niños

Si tu hijo ya manifestó sus ganas de practicar buceo o tú quieres que te acompañe en el mar, seguramente ya te preguntaste ¿a qué edad puede iniciar un niño su curso de buceo? Nosotros, en Aquasport aceptamos a los niños a partir de los 10 años con el consentimiento de sus padres o representantes.

8 Beneficios del buceo en los niños_3

A los niños hay que explicarles muy bien que ésta, a pesar de ser una actividad tranquila, tiene un mínimo de riesgo; aún más si no sigue las normas de seguridad y prevención de accidentes. Es por ello que algunos beneficios del buceo en los niños son:

¿Es peligroso el buceo en niños?

Nuestras primeras clases las realizamos en aguas confinadas, en una piscina temperada ubicada en Los condes. Allí le enseñaremos al niño que esta es una actividad donde el control sobre la mente y el cuerpo es necesario. Bajo el agua debemos asumir responsabilidades que el niño debe concientizar.

Asumiendo esta actitud los riesgos se reducen a un mínimo de posibilidades. De igual forma, tu hijo recibirá una certificación PADI, pero nunca se sumergirá solo; nuestros instructores estarán siempre acompañándole en todo el proceso.

No es necesario que su hijo sepa nadar, pero sí que no le tema al agua, que se sienta cómodo en ella. Con nuestro curso Open Water Junior recibirá un certificado internacional que podrá cambiar por el PADI Open Water Divers cuando cumpla 15 años.

Curso Open Water Junior

Si quieres incentivar el buceo en los niños entonces inscríbelos en nuestro curso Open Water junior para que crezca en armonía con el medio ambiente. Con nosotros tendrás todo el equipo de buceo que tu hijo necesite durante el curso.

Te ofrecemos también la posibilidad de pasar un fin de semana genial con tu familia en cualquiera de nuestros destinos: Algarrobo, Los molles o Pichidangui. Imagina que tú y tus hijos puedan compartir la misma aventura ¡Wow! Como para reafirmar los lazos familiares. Mejoramos la experiencia, si al salir del agua estás dispuesto a compartir una parrilla o una comida juntos. Consulta todos nuestros planes y dale una experiencia de valor a tu hijo.

Publicado el 1 comentario

5 lugares donde aprender a bucear en Chile

aprender a bucear en Chile

¿Estás en Chile y quieres aprender a bucear o realizar tu bautismo de buceo? No es una tarea imposible. En Aquasport hacemos tus sueños realidad y te enseñamos a bucear, primero en aguas confinadas, y luego te llevamos a los mejores lugares para aprender a bucear en Chile en aguas abiertas.

Buceo en Algarrobo

Ubicada en la región de Valparaíso, a unos 110 km de Santiago, es conocida como la capital náutica de Chile. Se le conoce así porque es ideal para practicar cualquier actividad acuática, su variedad de playas permite practicar desde surf hasta submarinismo.

Algunas de las playas que la conforman son: El canelo, Deportivo nacional, Los tubos, San Pedro, El pejerrey, Las cadenas, entre otras. Posee una amplia oferta de locales para comer y de actividades recreativas.

Este lugar es ideal para aprender a bucear en Chile ya que podrás ver esponjas gigantes amarillas y una amplia variedad de estrellas de mar. Sus aguas, dependiendo de la época, suelen ser frías por lo que recomendamos usar equipo para invierno durante esta temporada.

La variedad de fondos marinos es tan grande que puedes escoger qué ver. El laberinto del lobo es uno de los atractivos de sus mares, esto consiste en una pared de piedras por el solo pasa un buzo a la vez. El laberinto está lleno de algas, estrellas de mar, cangrejos y camarones. Si cuentas con suerte puedes avistar algún león marino. Lo mejor, cada una de sus playas cuenta con su flora y fauna propia.

Buceo en Isla de Pascua

Rapa Nui o Isla de Pascua es una isla de origen volcánico con una excelente topografía marina y excepcional vida marina. En sus aguas es muy fácil observar una gran variedad de peces a muy pocos metros de profundidad; así que si quieres practicar snorkel ¡bienvenido seas!

Durante el verano (enero-febrero) ofrece una visibilidad submarina entre 30 o 40 metros y la temperatura de sus aguas pueden variar cerca de los 26° C. Una temperatura ideal para aprender a bucear en Chile. Mientras que en los meses de invierno (junio-julio) puedes tener hasta más de 50 metros de visibilidad en sus aguas.

buzo

La Isla de Pascua es un destino soñado para realizar bautismos de mar. No obstante, su mayor atracción es el moai artificial sumergido a 24 metros de profundidad. Este moai aunque fue colocado allí para una grabación sigue siendo una verdadera atracción tanto para turistas como para los peces.

La variedad de fauna marina no es tan amplia como en otras zonas costeras de Chile, pero podrás ver un alrededor de unas 160 variedades de especies; siendo el 26% endémicas de esta zona. También podrás observar tortugas marinas cerca de la Bahía de Hanga Roa.

Buceo en el archipiélago Juan Fernández (Isla Robinson Crusoe)

El archipiélago Juan Fernández es archiconocido por su relación con la novela Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Se trata de un conjunto de 3 islas, entre las que se encuentra la isla homónima, Alejandro Selkirk y Santa Clara, entro otros islotes menores.

Se dice que en sus costas se encuentra el tesoro de Juan Fernández aunque nadie lo ha hallado aún. Lo que realmente es un tesoro es la fauna y flora que abunda en el lugar, es un paraíso casi virgen que le ha permitido a la fauna marina prosperar; tanto que la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biósfera.

Especial por su número de especies marinas, es uno de los lugares idóneos de buceo en Chile. Ofrece 20 metros de visibilidad en sus aguas transparentes con el que podrás observar todo un bosque marino. Al aprender a bucear en Chile, podrás visitar este lugar y observar lobos finos de dos pelos, langostas, cardúmenes variados; así como una variedad topográfica en sus arenas y barreras de corales.

Buceo en Los Molles

Considerado el tercer lugar para aprender a bucear en Chile, es una de las mejores playas para realizar esta actividad. Solo la supera Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández es una zona con una increíble biodiversidad. Ubicada a un par de horas de la capital, esta bahía es perfecta para la familia.

Tiene diferentes puntos de buceo que te permitirán sumergirte a diversas profundidades. Sus aguas, dependiendo de la época, suelen ser frías por lo que te recomendamos llevar tu equipo de buceo con traje seco o grueso. En sus aguas encontraremos lobos marinos, delfines, corales, actinias rojas y blancas y esponjas marinas de diversos colores.

Aunque puedes ir a bucear en cualquier momento del año, te contamos que el mejor momento para hacerlo es en invierno; ya que la visibilidad mejora.

Buceo en Pichidangui

Esta península localizada en la región de Coquimbo ofrece una bahía de ensueño con aguas muy tranquilas por su forma de herradura. Aunque tiene desafíos para todos los niveles de certificación, así lo permite su extensión costera.

En sus playas se practican otras actividades deportivas como la pesca, el surf y el kite surf. Definitivamente es un lugar que tienes que conocer y más si eres un buzo avanzado OWD. En sus aguas observarás cavernas, paredes cubiertas por actinias, bosques marinos, esponjas de múltiples colores y un rico fondo marino.

Pichidangui te asombrará cada vez que lo visites. Así que atrévete a ir con Aquasport y a pasar un fin de semana diferente. Nos sumergiremos en el agua y luego podemos realizar actividades como parrilladas para que puedas compartir tu experiencia submarina.

¿Quieres aprender a bucear en Chile? Consulta nuestros precios

Con nuestros entrenamientos podrás hacer buceo recreativo y cursos con certificación PADI; si quieres saber más consulta nuestra sección Cursos de Buceo. Si estás en Santiago aprenderás en nuestra piscina templada, ubicada en Los Condes; una vez que domines la técnica nos podemos ir a cualquiera de estos lugares.

Publicado el Deja un comentario

Buceo en Galápagos: un destino soñado

Bucear en galápagos

Seguramente has visto las maravillas naturales que ofrece Isla Galápagos, pero tampoco te conformas con solo verlos en televisión, ¡Quieres verlos en vivo! Experimentar la sensación de estar en un lugar único en el mundo. Acompáñanos a hacer buceo en Galápagos, te contamos todo lo que tienes que saber aquí.

Isla Galápagos

Las islas galápagos es un archipiélago del Océano Pacífico, ubicado a 1000 Km de la costa de Ecuador. Su nombre oficial es Archipiélago de Colón y en 1978, este conjunto de islas, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Galápagos es un viaje que todo buzo sueña con hacer, famoso en la comunidad de buceo por su biodiversidad y conservación. ¿Qué lo hace especial? Su origen volcánico, su variedad de formaciones y la variedad de animales que podemos observar allí. ¿Puedes creer que un 20% de la fauna que vemos en Galápagos no la hay en otro lugar?

Las aguas que rodean estas islas están llenas de nutrientes y atraen a una comunidad única a la par que permite el desarrollo de nuevas especies; como la Chelonoidis donfaustoi, una nueva especie de tortuga gigante.

Descripción del buceo en Galápagos

Galápagos es el destino soñado para cualquier buzo, pero lo cierto es que no cualquiera se puede sumergir aquí. Lo recomendable es que quien asista a bucear a Galápagos tenga un certificado de Advanced Open Water Diver porque las corrientes son fuertes y las temperaturas frías.

No te desanimes, en las Islas Galápagos hay más de 30 lugares distintos para bucear; así que también hay zonas de acceso más fácil para las personas que aún están comenzando en la actividad.

En el fondo marino de estas islas podemos encontrar una variedad de más de 300 peces, con una cuota de 17% de especies endémicas. Es un verdadero paraíso submarino, entre los colores y formas que verás alucinarás entre tantas especies. Dependiendo de la época podemos observar rayas negras, Thalassoma Lucasanum o arco iris de Cortés, corales negros, peces murciélago o peces pipas, entre muchos otros.

También podrás observar otras especies como la foca de pelo o lobos marinos, ballenas novia, orcas y hasta tiburones martillos. Si eres un aficionado por los tiburones no esperes más y vámonos a bucear en Galápagos. Espera, no hemos olvidado mencionar a las tortugas gigantes solo que son nuestras consentidas porque gracias a ellas esta isla lleva su nombre.

Y si buscas una aventura nocturna sumerjámonos en la noche y veremos otras especies como los cangrejos nocturnos o los pepinos de mar, entre muchos más. Eso sí indícanos antes de salir para llevarnos el equipo de buceo adecuado: trajes secos, guantes y aletas calzantes.

Las tres islas más concurridas

A pesar de que son 13 islas las que conforman este archipiélago, el buceo en galápagos tiene sus favoritos:

Buceo en galápagos, mejor época

¿Ya te decidiste a bucear en Galápagos? Entonces el próximo paso es seleccionar la mejor fecha para ir. Existen dos factores determinantes para escoger una temporada: la presencia de las especies que quieras ver y el clima.

Galápagos tiene cambios drásticos de clima y su temperatura depende mucho de las corrientes oceánicas. De enero a marzo son los meses más calurosos, a pesar de la lluvia, de esta zona. En el hábitat marino de esta época abundan las plantas y la temperatura del agua es templada.

La mejor época para bucear en galápagos es de septiembre a noviembre; aunque las aguas serán más frías son las preferidas de muchos peces. Esta época es ideal si quieres ver tiburones ballena. Sin embargo, Isla galápagos ofrece una diversidad de fauna durante todo el año. Pero nunca lo hagas solo, ve acompañado por nuestros expertos porque las corrientes marinas pueden hacerte pasar un mal rato.

Snorkeling en galápagos

Isla galápagos es tan activa en su vida marina que no hace falta sumergirse tantos metros para observar la riqueza de su fauna marina. El snorkel es otra de las actividades que puedes realizar en sus islas. Les permite a sus visitantes comenzar a explorar la flora y la fauna subacuática.

Puedes empezar practicando con el snorkeling; así podrás moverte en aguas pocas profundas con tus aletas y máscara para que vayas adaptándote y maravillándote ante las variedades de especies marinas. Los leones marinos son sumamente amigables y se querrán acercar a saludarte, pero recuerda estar acompañado de tu buzo profesional que te aconseje.

Aquasport: promotores de buceo y del turismo

Aquasport no es solo un Centro de Buceo y certificaciones PADI, también somos un club de buzos amigos, compañeros y hasta familiares. Si ya recorriste nuestras costas chilenas buceando y quieres conocer otros paraísos extraterritoriales; contáctanos y organizamos tu excursión de buceo en Galápagos.

Hacemos sueños realidad y permanentes las sonrisas.

Publicado el Deja un comentario

Todo lo que debes saber sobre relojes de buceo

reloj de buceo

Antes de comprar un reloj de buceo debes conocer bien sus características. En Aquasport te decimos todo lo que debes tener en cuenta al momento de escoger y comprar un reloj que te acompañe para bucear o hacer snorkel. Te enseñaremos a diferenciar los relojes de buceo que realmente sirven para la actividad de aquellos que no.

Lo primero que debemos advertirte es que en este artículo hablaremos de relojes de buceo, no de computadoras de buceo. Si bien muchas computadoras de buceo ofrecen la función de reloj, este texto está enfocado en el reloj de buceo. Para conocer más sobre computadoras de buceo con función de reloj, tenemos también esa información.

¿Cómo son los relojes de buceo?

En apariencia los relojes de buceo se ven como relojes normales, sin embargo, sus funciones son distintas. Los artículos de submarinismo especializados tienen unas funciones adicionales dirigidas para la actividad en específico. Si quieres saber si el reloj que te gusta es de buceo realmente fíjate que tenga:

  • Indicador de profundidad en Bar o Atm
  • Calendario
  • Cronómetro
  • Sensor de agua
  • Indicador de carga del reloj
  • Alarma para indicar el tiempo de buceo
  • Profundímetro

¿Cuántos tipos de relojes de buceo hay?

Esta respuesta es muy sencilla, existen los analógicos, los digitales y los análogos-digitales. Estos últimos son una combinación de los dos primeros. Pero todo dependerá con qué te sientas más cómodo. Por lo general los digitales traen números grandes para poder ver con más destreza debajo del agua; pero los analógicos cuentan con agujas y números luminiscentes que te guiarán fácilmente.

¿Cuál debe ser la resistencia en el agua de mi reloj de buceo?

Los relojes de buceo deben ser impermeables e indicar la profundidad que resiste en medidas BAR o ATM (atmósfera). Si su reloj solo dice “resistente al agua” aléjese de él porque no es para sumergirlo; como mucho resistirá una salpicada de agua en el lavamanos. En general, los relojes de buceo ofrecen una impermeabilidad de 10 bar o 10 atm, lo que es igual a 100 metros de columna de agua fija. Cuanto mayor sea el número Bar o Atm que indique su reloj mejor resistirá. Sin embargo, toma en cuenta que los relojes de buceo son indicados solo para hacer snorkelling o buceo de poca profundidad.

reloj para buceo

¿Para qué sirve el bisel del reloj de buceo?

Los relojes analógicos de buceo poseen un aro giratorio que solo se mueve en un sentido; es decir son unidireccionales. A este aro lo llamamos bisel, su función es importante porque al entrar al agua el marcador se pone en 0; esto le permitirá llevar un control del tiempo que lleva sumergido en el agua. Si estás buceando con botella de aire el bisel te ayudará a indicar cuánto te queda disponible para seguir en el agua. La razón por la que este se mueve en un solo sentido es para que no se mueva con algún tropiezo y perjudique la medida.

Otras características que deben tener un buen reloj de buceo

El reloj de buceo será más pesado que los relojes tradicionales debido al material con el que están elaborados. Considere siempre que estos deben resistir la presión y el agua salada. Se suele utilizar en su elaboraciónacero inoxidable y titanio y en las correas gomas, poliuretano o acero inoxidable. Mientras que el cristal puede ser de vidrio acrílico, mineral o cristal de zafiro.

Una característica clásica en un reloj análogo de buceo es la corona enroscada que te permitirá establecer la hora y la fecha atornillando la corona por arriba; este procedimiento solo aplica para cuando estás fuera del agua.

Los relojes de buceo digital enumeran diversas características, pero las más frecuentes son: la posibilidad de establecer una fecha en el calendario; un cronómetro; un sensor de agua, que por lo general activa las funciones de buceo en el reloj; medidor de tiempo de buceo con alarma; profundímetro, con el que mides los niveles de profundidad máxima; y, en algunos casos, alarma de descompresión, la cual sonará cuando la velocidad de ascenso sea muy rápida.

Precio de los relojes de buceo

Los precios de los relojes de buceo pueden variar mucho en el mercado, no todo reloj caro será bueno. Si tú ya estás decidido a alcanzar grandes profundidades lo más recomendable es que adquieras una computadora de buceo con modalidad de reloj. Te ahorrarás un montón y tendrás todo en un solo artículo.